viernes, 27 de mayo de 2011

Panel 6 Cambios necesarios para garantizar el derecho a la educación: innovación y reformas educativas. (Complemento de opiniones de los expositores)

Saludos. A continuación se presentan algunas opiniones de la Dra. Benilde García, miembro del INEE (Instituto Nacional para Evaluación de la Educación):

  • La educación es el derecho de ir a la escuela, pero en realidad es el derecho a una educación de calidad mas que el libre acceso.
  • La falta de este derecho provoca brechas sociales y exclusión por la educación deficiente. En cuestión de competencias propicia fracaso y recelo.
  • Un ejemplo de reforma al vapor es la que se aplico a la asignatura de formación cívica y ética, antes conocida como civismo. Esta reforma termino siendo inaplicable y quedandose solo en el papel.
  • Los estándares y competencias tienen sus desventajas: existe un mal uso de los resultados y en ocasiones se enseña solo para presentar las pruebas.
  • Hace falta la creación de consejos consultivos, que determinen los estándares y que sean constituidos en concenso, abiertos y la sociedad civil debe de participar en ellos.
Publico: José Manuel Carrera Alvarez

lunes, 23 de mayo de 2011

RASGOS IMPORTANTES DE PISA

De acuerdo con el Artículo 1 del Convenio firmado en París el 14 de diciembre de 1961que entró en vigor el 30 de septiembre de 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) promoverá políticas dirigidas a:

– Lograr la máxima expansión posible del crecimiento económico y el empleo y un mejor nivel de vida en los países miembros, sin dejar de mantener la estabilidad financiera y, de esa forma, contribuir al desarrollo de la economía mundial

– Contribuir a una sana y sólida expansión económica en países

–Tanto miembros como no miembros que estén en pleno proceso de desarrollo económico y

–Contribuir a la expansión del comercio mundial con unos criterios multilaterales y no discriminatorios, dentro del respeto a las obligaciones internacionales.

PISA pretende medir hasta qué punto los alumnos de 15 años y, por tanto, próximos al final de la escolarización obligatoria, están preparados para enfrentarse a los retos de las sociedades del conocimiento actuales.

PISA es el programa internacional más amplio y riguroso que existe para evaluar el rendimiento escolar y reunir datos sobre los factores personales, familiares e institucionales que pueden ayudar a explicar las diferencias de resultados.

La primera evaluación de PISA se realizó en el año 2000, en 32 países. Dos terceras partes de la evaluación se centraron en la lectura, y la otra parte consistió en un estudio resumido del rendimiento en matemáticas y ciencias.

LOS RASGOS FUNDAMENTALES SOBRE LOS QUE SE BASA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PISA SON:

• Su orientación política: sus métodos de investigación y de elaboración del informe se rigen por la necesidad de los gobiernos de extraer consecuencias para sus políticas

• El innovador concepto de «competencia» (literacy), que se refiere a la capacidad de los alumnos de aplicar sus conocimientos y habilidades en áreas académicas fundamentales y de analizar, razonar y comunicarse eficazmente cuando plantean, resuelven e interpretan problemas relacionados con distintas situaciones

• Su importancia para el aprendizaje a lo largo de la vida: PISA no se limita a evaluar las competencias concretas y transversales de los alumnos, sino que también les pide que expliquen su motivación para aprender, lo que piensan de sí mismos y sus estrategias de aprendizaje

¿PARA QUÉ SE UTILIZAN LAS CONCLUSIONES DE PISA?

• Valorar las competencias de los alumnos de su país en comparación con los de los demás países participantes

• Establecer puntos de referencia para la mejora de la educación, como, por ejemplo, las puntuaciones medias obtenidas por otros países o su capacidad de ofrecer un reparto equitativo de oportunidades y resultados educativos y

• Comprender los puntos fuertes y débiles de su sistema educativo.

QUÉ MIDE PISA Y CÓMO

El marco de referencia empieza por el concepto de competencia, que se refiere a la capacidad de los alumnos para aplicar conocimientos y habilidades, y para analizar, razonar y comunicarse con eficacia cuando plantean, resuelven e interpretan problemas relacionados con distintas situaciones.

El concepto de competencia que utiliza PISA es mucho más amplio que la idea histórica de alfabetización, la capacidad de leer y escribir. Se mide de un modo continuo, no como algo que una persona tiene o no tiene.

Además de evaluar las competencias en las tres áreas básicas, PISA pretende examinar progresivamente las competencias que abarcan varias disciplinas.

QUÉ SE MIDE EN PISA

Las áreas de evaluación que comprende PISA se definen en función de:

• El contenido o la estructura de los conocimientos que necesitan adquirir los alumnos en cada área (por ejemplo, la familiaridad con los conceptos matemáticos);
• Los procesos que deben realizarse (por ejemplo, la capacidad para seguir un argumento matemático); y
• Las situaciones en las que los alumnos se encuentran con problemas matemáticos y aplican los conocimientos y habilidades pertinentes (por ejemplo, tomar decisiones sobre su propia vida personal, o comprender los problemas mundiales).

CÓMO SE REALIZAN LAS MEDICIONES

Consiste de una serie de textos seguidos de varias preguntas sobre distintos aspectos de cada texto, siempre con la pretensión de acercar las tareas lo más posible a las que se encuentran en el mundo real.

Las preguntas tenían diversos formatos, pero, en las áreas de evaluación de matemáticas, ciencias y lectura, aproximadamente el 50 % de las preguntas exigía que los alumnos elaboraran sus propias respuestas, fuera con una respuesta breve escogida entre varias posibles (preguntas de respuesta corta) o mediante la elaboración de una respuesta más extensa (preguntas de respuesta abierta), que permitían la posibilidad de diferentes respuestas individuales e incluso opuestas.

Se otorgaba una puntuación parcial en el caso de respuestas parcialmente correctas o menos elaboradas, siempre de acuerdo con el juicio de expertos.

QUE CONTIENE PISA

• El estudio abarca las matemáticas (objeto principal de estudio en 2003), la lectura, las ciencias y la solución de problemas. PISA no considera los conocimientos del alumno en estas disciplinas de manera aislada, sino en relación con su capacidad para reflexionar sobre sus conocimientos y experiencias y aplicarlas a asuntos de la vida real. A lo que más importancia se le concede es a la comprensión de los conceptos y la capacidad de desenvolverse en diversas situaciones dentro de cada área de evaluación.

• PISA compagina la evaluación de los conocimientos en una materia específica con la evaluación de las competencias transversales. Tanto en PISA 2003, como en 2000, los estudiantes evaluaron sus propias características de aprendizaje. El estudio de 2003 introduce, además, la primera evaluación de una serie de competencias del alumno mucho más amplia, es decir, evalúa sus capacidades para la solución de problemas.


EN QUE CONSISTE ESTA PRUEBA

• Todos los estudiantes que formaron parte del estudio realizaron una prueba escrita de dos horas.

• Se combinaron ejercicios que exigían una respuesta elaborada junto a ejercicios de elección múltiple. Las pruebas se organizaron en unidades basadas en un pasaje escrito o en un gráfico parecido a los que los estudiantes podrían encontrarse en la vida real.

• El conjunto de pruebas de evaluación requería un total de seis horas y media para realizarlo. Se dedicaron tres horas y media para las matemáticas y una hora para la lectura, otra para las ciencias y otra para la solución de problemas.

• Los estudiantes respondieron a un cuestionario que requería unos treinta minutos para completarlo, enfocado tanto hacia su entorno, sus hábitos de estudio y su percepción del ambiente de aprendizaje, como hacia su compromiso y su motivación.

• Los directores de los colegios respondieron a un cuestionario que incluía preguntas sobre características demográficas del centro, al mismo tiempo que evaluaba el ambiente de aprendizaje existente en el centro.



QUE RESULTADOS ARROJA PISA

• Un perfil de los conocimientos y habilidades entre los jóvenes de 15 años en 2003.

• Indicadores contextuales que relacionan el rendimiento con las características tanto del alumno como del centro.

• Una base de conocimientos para el análisis y la investigación de políticas educativas.

• Una primera estimación del cambio que experimentan los conocimientos y habilidades de los estudiantes a través del tiempo, entre los estudios de 2000 y 2003.



INTEGRANTES:
LÓPEZ HERNÁNDEZ JUAN LUIS
ALTAMIRANO SALMERÓN BERNARDO
QUIROGA MARTÍNEZ DANIEL
REYES BAUTISTA SANDRA EDITH
ZAPATA MARTÍNEZ LUIS ANGEL

¿Qué evalúa ENLACE?


La Evaluación Nacional de Logro Académico de Centros Escolares (ENLACE)¿QUÉ EVALÚA?

“El servicio más decisivo que puede prestar la evaluación es el de identificar aspectos de un determinado proceso con el fin de mejorarlo, antes de que concluya” (CRONBACH, 1963, citado en Las funciones de la evaluación en la práctica, LA EVALUACIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR, Antología Básica, UPN, p. 48).

Se pretende al aplicar la prueba ENLACE evaluar conocimientos y habilidades principalmente de Matemáticas y Español, además que en este año se incluyó la asignatura de Ciencias Naturales, cabe mencionar que se irá rotando la materia adicional cada tres años con el fin de tener una evaluación integral.

Dentro de las características principales de la prueba encontramos: que se centra en los conocimientos, es una prueba estandarizada, es de aplicación autoadministrable y controlada, proporciona un diagnóstico individual por grado y asignatura, de aplicación masiva; es por estas características que se considera que el resultado es insuficiente por qué no incluye los numerosos factores que inciden en el rendimiento escolar.

ENLACE es el instrumento censal de diagnóstico más importante del país, que aportainformación confiable en...

· ENLACE Básica… para valorar el rendimiento académico de las asignaturas evaluadas español y matemáticas y una tercera materia rotativa hasta cubrir todo el currículum-, de todos y cada uno de los estudiantes, de los grupos y las escuelas.

· ENLACE Media Superior…para valorar en qué medida los jóvenes egresados de este nivel educativo son capaces de aplicar a situaciones del mundo real, conocimientos y habilidades básicas adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar que les permitan hacer un uso apropiado de la lengua–habilidades lectora y matemática-. Proporciona información a la sociedad acerca del grado de preparaciónque han alcanzado los estudiantes del último grado de Educación Media Superior promoviendo la transparencia y rendición de cuentas.

Proporciona información valiosa que permite un contraste o referente a los principales actores educativos del que antes carecían (nacionales, estatales, regionales, por modalidad educativa, por índice de marginación).

Pero lo más importante... Realmente resulta difícil imaginar cómo mejorar la calidad educativa sin la participación informada de los principales actores del quehacer educativo, quienes nunca antes habían recibido retroalimentación de las evaluaciones externas que se les aplican.

ENLACE Básica:

· Mide el nivel de dominio en español y matemáticas, en 2010 también de historia; no los conocimientos y habilidades para la vida (PISA).

· Procura valorar el aprovechamiento escolar, no la inteligencia ni el futuro profesional de cada persona.

ENLACE Media Superior:

· Mide el dominio y habilidades para la vida, en español y matemáticas, no el currículo.

ENLACE Básica y Media Superior:

· No son exámenes de acreditación, sino de diagnóstico.

· No evalúan actitudes, valores, ni se enfocan a los procesos meta-cognitivos del alumno.

Los contenidos que evalúa son:







Niveles de Logro. Se establecen cuatro niveles de acuerdo al dominio de los conocimientos y habilidades evaluados, ubicando a cada alumno en uno de los cuatro, de acuerdo al grado de dificultad de las preguntas que contestaron correctamente:

-Insuficiente, significa que el alumno necesita adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura evaluada

-Elemental, significa que el alumno requiere fortalecer la mayoría de los conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura evaluada.

-Bueno, significa que el alumno muestra un nivel de dominio adecuado de los conocimientos y posee las habilidades de la asignatura evaluada.

-Excelente, significa que el alumno posee un alto nivel de dominio de los conocimientos y las habilidades de la asignatura evaluada.

Es importante saber que estos resultados no afectarán la situación escolar de los niños, además que no reemplazan las evaluaciones bimestrales, semestrales, etc., que como docentes realizamos. Esta prueba no califica para saber si una u otra escuela es mejor, ya que no evalúa todas las materias, no refleja todas las habilidades y actitudes de los alumnos que tenía antes de entrar a la escuela así como en el momento de la prueba; las escuelas con “bajos puntajes” no quiere decir que su nivel de conocimiento sea malo, esto nos servirá para ver año con año el avance o retroceso.

Bibliografía:

· http://www.enlace.sep.gob.mx/gr/

· http://es.scribd.com/doc/7824597/ENSAYO-ENLACE

Resumieron:

Yuliett Contreras González

Jonathan Delgado Solórzano

Beridiana Hernández Orozco

Demetrio Miguel Mendóza

viernes, 20 de mayo de 2011

Panel 6 Cambios necesarios para garantizar el derecho a la educación: innovación y reformas educativas.

Panel 6

Cambios necesarios para garantizar el derecho a la educación: innovación y reformas educativas.

Dra. Benilde García (FP-UNAM)

Lic. José Luis Gutiérrez Espíndola (CDHDF)

Moderador: Dr. Robert Myers (ACUDE)

Viernes 15 de abril de 2011

Lic. José Luis Gutiérrez Espíndola (CDHDF):

“De cada 100 niños que inician la educación primaria, sólo 65 la concluyen. Según datos del INE (Instituto Nacional de Evaluación) del año 2010, en preescolar el 90% de los alumnos alcanza un logro eduactivo básico en lenguaje y comunicación. En sexto de primaria el 83% de los alumnos alcanza un nivel básico en matemáticas y el 17% en un nivel por debajo del nivel básico. En tercero de secundaria el 51% de los alumnos se encuntra por debajo del nivel básico. Estos datos nos llevan a deducir que durante la formación educativa del alumno se dejan de estimular sus habilidades y lo que es peor, a

La calidad educativa es un derecho de toda persona sin discriminación alguna a percibir educción de calidad para ser competitivo para una vida digna, libre y productiva.

La educación en México desafortunadamente obedece a una regla ‘Resultados pobre de estudiantes pobres’, sin embargo es trata de una consecuencia de impartir una educación:

1. Rutinaria

2. Poco estimulante

3. Irrelevante.

Debido a que los derechos de estudiantes de regiones pobres se ven disminuidos, lo que conlleva es a vivir peor que estudiantes de regiones económicamente más favorecidos, así como también a alcanzar una esperanza de vida menor.

Se propone realizar 4 brechas de estudio de 4 problemáticas latentes:.

a) La educación debe ser de calidad y equitativa tanto para las mayorías como las minorías. Actualmente 1 de cada 4 méxicanos aspira a completar 12 años de educación.

b) Estimular la educación rural. Se debe de mirar a la educación rural como un área de oportunidad para incorporarla a la educación urbana. Un alumno de secundaria privada tiene mejores resultados que un alumno de telesecundaria no.

c) Desproporción presupuesta. Se invierte mucho dinero en educación pero no se refleja en graduar a alumnos exitosos.

d) Aisla a México del mundo. En un mundo globalizado es necesario ser competitivo a todos niveles.

jueves, 19 de mayo de 2011

TIPOS DE EVALUACION



Yuliett y Augusto

martes, 10 de mayo de 2011

La evaluación de centros: riesgos y posibilidades. Leda Badilla

Introducción.

Uno de los problemas en el campo de la evaluación educativa es la poca atención que se ha puesto a la evaluación de los centros escolares contrastada con otros ámbitos, como son los logros del aprendizaje. Evaluar un centro educativo de una manera más integrada responde a una mejor forma de comprender la organización escolar pero, sobre todo, a mejorar los procesos que ocurren dentro y fuera de él.

Antecedentes:

Desde los años cincuenta, ha habido una serie de informes que alertaron sobre el fracaso escolar y las desigualdades educativas de origen social y económico.

En los años sesenta prevaleció la lógica del desarrollo expansionista que agregó poco análisis a la relación existente entre políticas educativas, acciones y resultados. La atención se dirigió a comprender las finalidades del centro escolar y cómo este es afectado por diferentes factores. El Informe Coleman (Coleman et al., 1996) concluyó que el contexto familiar está fuertemente relacionado con el resultado académico de los estudiantes.

Se generó más investigación para profundizar y determinar el papel de la escuela en el rendimiento de los estudiantes, así como nuevas propuestas de investigación e intervención. La calidad de la educación se vinculó al currículo, los docentes, la gestión escolar y la supervisión, entre otros. La evaluación de los centros educativos también se abordó desde la lógica organizativa.

El movimiento “Mejora de la eficacia escolar”

Este movimiento surge como una de las nuevas propuestas que introduce variables de proceso atribuidas a la institución escolar e identifica factores de eficacia y calidad de educación. Reúne dos tendencias: una vinculada a la eficacia escolar, y otra a la mejora de la escuela. Los estudios de escuelas eficaces se ocupan de cuestiones sustantivas, como la investigación empírica, los procesos de cambio educativo y organizativo, la eficacia de los programas específicos, las prácticas evaluativas, la participación de la dirección, la autonomía y el trabajo docente, entre otros.

Los estudios de eficacia escolar:

· Consideran una visión sistémica del centro.

· Incluyen cuatro niveles de análisis: estudiantes, aula, escuela y contexto.

· Trabajan con hipótesis y resultados empíricos.

· Utilizan la investigación previa de forma flexible para definir nuevos temas de investigación, y orientar la intervención.

· Emplean el modelo CIPP (contexto, entrada, proceso y producto).

El movimiento sobre mejora de la escuela despegó con la utilización de nuevos materiales didácticos (década de los sesenta), incursionó en la intervención en las prácticas educativas y se identifica como la gestión del cambio.

Los estudios de eficacia escolar mencionan los siguientes factores:

· Liderazgo profesional

· Objetivos compartidos

· Clima positivo de trabajo

· Refuerzo positivo a los estudiantes

· Calidad del proceso enseñanza-aprendizaje

· Estimulo externo y experiencias previas

Supuestos teóricos de la evaluación de centros.

El enfoque de evaluación de centros que resulta más interesante es el que entiende que la práctica evaluativa no puede centrarse solo en el estudiante. Llegar al juicio evaluativo requiere, reconocer la posición de los sujetos que participan, las individualidades y contingencias en relación con alguna situación que les involucra en el propio centro y en su contexto cercano. El centro escolar lo concebimos como la unidad donde es posible el cambio, por ello, la evaluación no la podemos asumir si no es articulada a los docentes, a la cotidianidad del aula, a los estudiantes, a los padres de familia y a los equipos docentes. Este enfoque es formativo, es decir, de mejoramiento.

Un centro competente es aquel que:

· Conoce las particularidades que pueden estar afectando el aprendizaje de sus estudiantes.

· Logra difundir y poner en práctica un proyecto educativo consensuado y evaluable.

· Actúa de acuerdo con la variabilidad de las relaciones personales.

· Adecúa el currículo oficial a las condiciones especificas del centro

· Logra que sus miembros participen

· Logra que la autoridad se practique de formas múltiples y democráticas.

· Conoce y respeta los procesos de comunicación y coordinación

· Maneja la incertidumbre y las contingencias.

· Tiene capacidad para buscar conflictos y buscar soluciones.

· Logra apertura hacia el entorno y viceversa.

· Hace atractivo y adecuado el espacio físico.

· Respeta la diversidad sociocultural de estudiantes, sus familias y los docentes.

Construir un centro competente requiere de acciones evaluativas internas, externas o ambas, y un acompañamiento profesional.

El informe de la evaluación

Todo el trabajo de campo, la sistematización de la información producida puede verse afectada si no se lleva a cabo una “adecuada” devolución de resultados.

La información producida y analizada se devuelve al centro. Se discute en grupo para tomar decisiones. Se requiere un informe que esté disponible y pueda ser leído previamente por los interesados. Las personas involucradas socializan la información para:

· Comprender los diferentes problemas y abordarlos considerando sus causas y posibles consecuencias.

· Concretar acciones de mejora. Cada mejora se clarifica y sus respectivas acciones se planifican, esto no acaba hasta que el cambio se consolide en el centro escolar.

· Expresar los problemas en un lenguaje comprensible para todos.

Posibilidades y riesgos de la evaluación de centros educativos.

Posibilidades:

· Facilita la reflexión en los diferentes niveles del sistema, lo que permite comprender el centro educativo en sus capacidades para dirigir otras prácticas educativas posibles.

· Si la evaluación utiliza informaciones producidas por diferentes personas, estará dando credibilidad a los juicios que surjan, más si esas informaciones están contextualizadas.

· Si las evaluaciones responden a necesidades de los centros, es probable que se crea en ellas y aumenten las posibilidades de que la calidad mejore.

· Un diseño flexible de evaluación se basa en diferentes fuentes de observación y aborda tanto procesos como productos, se preocupa de lo general como de lo específico.

· Un centro que se evalúa, interna y externamente, cuenta con una mayor probabilidad de que mejoren las prácticas educativas, la gestión del centro en beneficio de la calidad, la planificación de acciones, los aprendizajes de docentes, padres y madres, estudiantes, directores. Se llegan a reconocer valores que antes no fue posible identificar.

· La evaluación se desarrolla en función de cada centro y sus circunstancias.

· La adecuada devolución de la información aseguraría la mejora, tanto para el mismo centro como para las familias y los estudiantes.

Riesgos:

· Los riesgos se vinculan con la propia naturaleza de la evaluación como un campo del conocimiento controversial. La evaluación cataliza el cambio, pero ella por sí sola no constituye el cambio.

· El valorar un centro cuando no hay investigación básica suficiente, puede hacer más difícil la evaluación.

· Las expectativas son altas. Para que los cambios tengan sostenibilidad es necesaria la comunicación abierta, la cooperación y la participación comprometida, sin perder de vista otra serie de factores que permanentemente influyen en el centro, como la movilidad del personal, las bajas motivaciones, rutinas, temor o resistencia a los cambios que podrían tener lugar.

· A veces los órganos educativos no cuentan con profesionales con competencias para conducir los planes de mejora.

· Una vez evaluado el centro, es necesario asegurar la permanencia del equipo docente en la institución

· El manejo prudente de la comunicación de los resultados redundará en la credibilidad de la información.

· La escuela no puede producir cambios si estos no se llegan a insertar en un marco de políticas bien definidas y si no se hacen acompañar de profesionales con las competencias necesarias para llevar adelante los planes de mejora y el apoyo continuo.


Presentó: Delgado Solórzano Jonathan
Moderador: Altamirano Salmerón, Bernardo

lunes, 9 de mayo de 2011

LA EDUCACIÓN NECESARIA PARA LA SOCIEDAD QUE QUEREMOS: EXAMEN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN EN MÉXICO

Panel 1. La educación necesaria para la sociedad que queremos: del diagnóstico al horizonte deseado.

En este panel se hablo de la problemática en la educación básica, media superior y superior, en ese orden y se considera que todo está vinculado.

El primer panelista fue la Lic. María Eugenia Linares (ACUDE). ACUDE, (asociación civil hacia una cultura democrática) es una organización que se dedica a la investigación en educación y la Licenciada nos hablo a grandes rasgos de lo que hacen ahí.

Lo principal es tratar de influir en políticas y programas educativos mediante el planteamiento de las siguientes preguntas básicas:

¿Es posible evaluar la educación fuera del gobierno?

¿Para qué la educación?

¿Qué características de la sociedad queremos, sin rumbo y horizonte?

Sociedad y educación.- Se tiene que ver cuál es el proyecto del país y en base a eso se decide que educación queremos.

Hablando de derechos.-Se debe tener conocimiento de los marcos generales y principios para la educación.

La licenciada comenta que este proceso de análisis, esta inconcluso pero que se está trabajando en ello.

Derechos y democracia.- Se tiene que ver siempre a la sociedad desde un enfoque de derecho. Libre, justa y equitativa.

Sociedad.- Todo lo anterior influye en la vida cotidiana, en la democracia. Los ciudadanos tienen un papel muy importante ya que deben ser participativos y estar informados, y si no les gusta la democracia que se creo, se vuelve a construir.

Desarrollo sustentable para todos.- Se necesita una educación consistente que promueva la democracia.

Equitativa. Todos deben estar atendidos conforme a capacidades y necesidades

Inclusión. Con escuelas de excelente calidad.

El artículo 3º de la Constitución.

La educación.- Debe formar personas que puedan convivir y ejercer sus derechos, desarrollar capacidades como el respeto, debe ser transparente y debe haber una rendición de cuentas.

Todo lo anterior es una UTOPÍA.


El segundo panelista fue el Dr. Juan Fidel Zorrilla (IISUE-UNAM). IISUE es el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.

Dio un marco general de la situación que vivimos.- Mala educación

Educación desigual

Obstaculización de reformas

No se logran las cosas que se proponen

Pero para esto se organizan este tipo de mesas.

El Dr. Menciona que el estado no es el único actor y la respuesta a la pregunta ¿Quién se va a hacer cargo de la educación? TODOS, no solo los profesores.

Después hablo de lo que se ha logrado en el nivel medio superior:

Demanda social.- A mejorado, de 40, 000 a más de 4, 000, 000 pero ha tomado75 años el lograr esto, lo cual es mucho tiempo.

El mejor lugar para los jóvenes entre 15 a 18 años es la escuela, que debe ser obligatoria, pero no, mejor que sea amigable primero.

La desigualdad educativa es mayor que la económica.

Se han tenido avances en la arquitectura del sistema y esto es gracias a la demanda social, ya que esto hace que se tome como demanda política.

Hay una mayor organización en las escuelas, pero la labor docente se ve fragmentada, esto por la incomunicación: Criterios, materiales, etc. A pesar de esto, todos tratan de cumplir.

La calidad es precaria.

Diagnósticos: (En el nivel medio)

· Hay comparativas nacionales e internacionales.

· Los datos que se tienen son limitados pero existen

· La OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

· RIEMS. Reforma Integral de la Educación Media Superior. Tiene el problema de la unificación de currículos y se pone énfasis en el perfil de egreso.

Lo que se tiene pendiente:

· Materiales

· Integración de los docentes

· Formación de los docentes. Solo hay materias disciplinarias, hasta el final del siglo XX.

· La maestría en la UNAM es la única con orientación disciplinaria.

Organización académica de las escuelas: No se logra con materias segmentadas por semestres (RIEMS).

No se ha hecho nada en el desarrollo de didácticas específicas (matemáticas, lengua, etc.). Se tiene que avanzar.

El último panelista fue el Dr. Roberto Rodríguez (IIS-UNAM). Instituto de Investigaciones Sociales.

Menciono al principio de su exposición que iba a tratar 3 temas: El propósito o tema general, las condiciones en términos de avances y retos a la vista y una reflexión para recuperar la dimensión social.

Hay un doble compromiso pero también hay un doble problema, ya que necesitamos ciertas condiciones para enunciar lo que no queremos, pero ¿Cómo lo queremos? ¿Cómo lo alcanzamos?

La última pregunta tiene respuesta y es Necesidades. Tenemos una alternativa que implican proyectos políticos a nivel nacional en pugna y Democracia.

Espacio de la Educación: No se tiene solución un ejemplo claro es que se fortalece el federalismo pero se le teme a la diversidad. Ahora, el dar un diagnostico correcto genera tensión entre propósitos de descentralización pero a la par también se dice que necesitamos soluciones centralizadas.

Avances cuantitativos: En los últimos 10 años la demanda llego a 100, 000 por año y el sector publico atiende el 65% de esta demanda y esto genera un nuevo mapa en la educación pública de tipo tecnológico. No así en las universidades públicas autónomas, que por el contrario disminuye, pero sin embargo todo mundo quiere entrar ahí, aunque hay fondos para la ampliación de matrícula para la expansión, así como las becas PRONABES (Programa Nacional de Becas para la Educación Superior)

La distribución y cobertura del país: La brecha se ha amplificado a nivel estatal y esta mal, sobre todo en Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.

Cobertura Analítica: La tasa de cobertura es del 15% y se nota que en las fronteras falta la educación superior.

Replanteamiento: La educación local debe ser prioritaria. (AOME20-20 aquí la verdad no sé cómo se escriba) Los agro-negocios sirvieron para este replanteamiento, con inversión con fondos económicos y se vuelve una referencia internacional.

El D.F. no dedica recursos a la educación superior, lo cual es una pena. Ya sea positivo o negativo, los recursos son importantes.

Respuestas en el tiempo de preguntas:

Panelista 1

Con respecto al currículo:

· Se hace y se seguirá haciendo una revisión a fondo.

· Las reformas son un problema si se hace con un grupo selecto

· Tiene que ser explicito y culto. Tener un ambiente propicio es un complemento esencial.

· Aprendizaje significativo.

· No hay espacio de expresión y participación.


Panelista 2

En la formación de docentes se ha avanzado en la identificación de perfiles de egreso pero la debilidad esta en sus didácticas específicas.


Panelista 3

Se deben desburocratizar los procesos, facilitar el trabajo de la gente.

Un medio de control es la evaluación, si está bien diseñado, es apoyado.

Cuando se rompan estas cosas, se dará un cambio cualitativo.


Resumen presentado por: Yuliett y Jonathan